Recién leo la "genial" idea de la Defensoría de los Habitantes:
"Bajar la nota de los exámenes de Bachillerato de un 60% a un 25%"
En qué cabeza cabe pensar que reduciendo la nota va a beneficiar a nuestra educación? Será que se espera un país con profesionales bastante mediocres?
Sé que hay personas que les cuesta el estudio y que le ponen... pero a la vez sé que hay estudiantes que pasan una materia rogándole al profesor que los pase... a veces es cuestión de caerle bien al profesor... o de hacerle algún favor... al punto de regalar una nota (mínima) por una botella de alcohol... y hay más de un caso que todos conocemos... ahora esta gente luego de un estudio...
quién pierde el tiempo haciendo este tipo de estudios cuando mejor estudiarán los mantos acuíferos que tanto se están contaminando... o hubieran hecho un mejor estudio de la carretera a Caldera... o hicieran un estudio real del impacto de la minería a cielo abierto en Crucitas... o de cómo la violencia afecta a los adolescentes así como cuando un profesor toma entre ojos a un estudiante "just because"... o cómo la gente a pesar de las leyes de tránsito siguen tomando y manejando, de por sí las leyes son suavecitas cuando deben ser graves... o la corrupción... en fin, hay temas más productivos que llegar a la conclusión de que es mejor bajar ese porcentaje de la nota para que pasen más...
Estoy de acuerdo con las palabras de Félix Barrantes y Guillermo Vargas:
"Félix Barrantes, jefe de Gestión de Calidad Educativa del MEP, criticó este planteamiento.
"Una prueba de bachillerato que valga 25% no significa nada, pierde interés. Es fomentar la mediocridad y el facilismo, y afecta a los alumnos, pues se les debe garantizar el dominio sólido de los contenidos, y, si tienen una mala formación, al final lo paga el país.
"República Dominicana salió en último lugar en las pruebas Serce (de primaria, en las que Costa Rica quedó en los primeros tres) y El Salvador quedó en un puesto muy bajo. ¿Parecernos a países que tienen rendimiento muy bajo o aspirar a ser mejores? En Francia la prueba vale 100%", afirmó Barrantes.
El funcionario del MEP dijo que la prueba está "equilibrada" para que el alumno se esfuerce por tener un buen rendimiento en décimo y undécimo, así como en el examen.
Guillermo Vargas, exministro de Educación, también está en contra de esta iniciativa.
"Cuando una persona como la Defensora sale con un mensaje como estos, es muy peligroso, pues deslegitima el proceso de evaluación científicamente elaborado. El mensaje es fatal", agregó Vargas."
Mejor les regalaran el título...
Noticia: http://www.nacion.com/2010-07-15/ElPais/NotasSecundarias/ElPais2447879.aspx